jueves, 4 de diciembre de 2014

BLOQUE VI

Características de la novela

La novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres
Las bases de una novela son las siguientes:
  • Una narrativa extensa: las novelas tienen, generalmente, entre 60 000 y 200 000 palabras, o de 300 a 1300 páginas o más.
Para clasificar este género ha de tenerse en cuenta que existen diversos criterios, empleados por las distintas tipologías propuestas:
  • Por el tono que mantiene la obra, se habla de:
    • novela satírica
    • novela humorística
    • novela didáctica
    • Novela lírica
  • Por la forma:
    • autobiográfica
    • epistolar
    • dialogada
    • ligera
    • Novela corta o novella
    • Novela polifónica
  • Según el público al que llegue o el modo de distribución, se habla de:
    • novela trivial
    • Superventas o best seller
    • Novela por entregas o novela folletinesca
  • Atendiendo a su contenido, las novelas pueden ser:
    • De aventuras
    • Bizantina
    • Caballeresca
    • Libros de caballerías
    • De ciencia ficción
    • Cortesana
    • Costumbrista o de costumbres: describe el ambiente en que se mueven y las formas de vida cotidiana de un grupo social concreto: costumbres, personajes típicos. Dentro de este tipo de novela, según el estilo, se dio lugar al realismo y al naturalismo. 
    • De espías y thrillers
    • Fantástica
    • Ficción criminal
    • Histórica
    • Morisca
    • Negra
    • Pastoril
    • Picaresca
    • Policial
    • Romántica
    • Sentimental
    • Social: disminuye en lo posible la descripción de vidas individuales, sustituyéndolas por una colectividad, pues no importa el ser humano en sí, sino como parte de un grupo o clase social. Su actitud es crítica, con afán de denunciar situaciones, ambientes y modos de vida de un grupo.
    • De terror
Los recursos o figuras que suelen usarse más en la novelas son: el símil, la metáfora, la metonimia, la aliteración, la onomatopeya, el hipérbaton la personificación, la antítesis y la paradoja.
El estilo del autor es lo que constituye la forma de utilizar el lenguaje ya sea por época o por el autor mismo.
a trama, los hechos que suceden en la novela, pueden ir en orden cronológico, es decir, según van sucediendo en el tiempo. Esta es la estructura clásica, es decir:

  • Introducción: presentación de los personajes, el marco narrativo, y el problema.

  • Nudo: desarrollo de la intriga, del problema que se aborda en el texto.

  • Desenlace: resolución del problema planteado.

Sin embargo, se puede romper el orden lineal de los hechos y comenzar la novela utilizando un recurso llamado in media res . Es un comienzo en el que entramos de forma inmediata en la acción, sin presentaciones previas

Bloque V

Las características del cuento

Un cuento es una narración breve, basada en hechos reales o imaginarios, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo y, por lo tanto, fácil de entender. El cuento es compartido tanto por vía oral como escrita.

Hay dos tipos de cuentos:6 7
  • El cuento popular: Es una narración tradicional breve de hechos imaginarios que se presenta en múltiples versiones, que coinciden en la estructura pero difieren en los detalles, donde los autores son desconocidos en la mayoría de los casos (aunque puede que se conozca quien lo recopiló). Tiene 3 subtipos: los cuentos de hadas, los cuentos de animales, y los cuentos de costumbres.
  • El cuento literario: Es el cuento concebido y transmitido mediante la escritura. El autor en este caso suele ser conocido. El texto, fijado por escrito, se presenta generalmente en una sola versión, sin el juego de variantes características del cuento popular de tradición fundamentalmente oral. Se conserva un corpus importante de cuentos del Antiguo Egipto, que constituyen la primera muestra conocida del género. 
El cuento se compone de tres partes:
  • Introducción, inicio o planteamiento: Es la parte inicial de la historia, donde se presentan todos los personajes y sus propósitos, pero principalmente, donde se presenta la normalidad de la historia. Lo que se presenta en la introducción es lo que se quiebra o altera en el nudo. La introducción sienta las bases para que el nudo tenga sentido.
  • Desarrollo, nudo o medio: Es la parte donde se presenta el conflicto o el problema de la historia; allí toman forma y se suceden los hechos más importantes. El nudo surge a partir de un quiebre o alteración de lo planteado en la introducción.
  • Desenlace, final o conclusión: Es la parte donde se suele dar el clímax y la solución al problema, y donde finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto, hay un desenlace.
El cuento presenta varias características que lo diferencian de otros géneros narrativos:
  • Ficción: aunque puede inspirarse en hechos reales, un cuento debe, para funcionar como tal, recortarse de la realidad.
  • Argumental: el cuento tiene una estructura de hechos entrelazados (acción–consecuencias) en un formato de introducción–nudo–desenlace (consultar el artículo Estructura argumental).
  • Única línea argumental: a diferencia de lo que sucede en la novela, en el cuento todos los acontecimientos se encadenan en una sola sucesión de hechos.
  • Estructura centrípeta: todos los elementos que se mencionan en la narración del cuento están relacionados y funcionan como indicios del argumento.
  • Protagonista: aunque puede haber otros personajes, la historia habla de uno en particular, a quien le ocurren los hechos principales.
  • Unidad de efecto: comparte esta característica con la poesía. Está escrito para ser leído de principio a fin, y si uno corta la lectura, es muy probable que se pierda el efecto narrativo. La estructura de la novela permite, en cambio, leerla por partes, y por otra parte, la extensión de la misma tampoco deja otra opción.
  • Prosa: el formato de los cuentos modernos, a partir de la aparición de la escritura, suele ser la prosa.
  • Brevedad: para cumplir con las características recién señaladas, el cuento debe ser breve.

Bloque IV *Leyenda y Mito*

Mito

Los mitos forman parte del sistema de creencias de una cultura o de una comunidad, la cual los considera historias verdaderas. Al conjunto de los mitos de una cultura se le denomina mitología. Cuanto mayor número de mitos y mayor complejidad tiene una mitología, mayor es el desarrollo de las creencias de una comunidad. La mitología sustenta la cosmovisión de un pueblo.
Desde que en la Antigüedad grecolatina las explicaciones filosóficas y científicas entraron en competencia con las míticas, la palabra mito se cargó en ciertos contextos de un valor peyorativo, llegando a utilizarse de forma laxa como sinónimo de patraña, creencia extendida pero falsa, por ejemplo, la sociedad sin clases es un mito comunista, o la mano invisible del mercado es un mito liberal
  • Trata de una pregunta existencial, referente a la creación de la Tierra, la muerte, el nacimiento y similares.
  • Está constituido por contrarios irreconciliables: creación contra destrucción, vida frente a muerte, dioses contra hombres o bien contra mal.
  • Proporciona la reconciliación de esos polos a fin de conjurar nuestra angustia.
Se distinguen varias clases de mitos:
  • Mitos cosmogónicos: intentan explicar la creación del mundo. Son los más universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad. A menudo, se sitúa el origen de la tierra en un océano primigenio. A veces, una raza de gigantes, como los titanes, desempeña una función determinante en esta creación; en este caso, tales gigantes, que suelen ser semidioses, constituyen la primera población de la tierra.
  • Mitos teogónicos: relatan el origen de los dioses. Por ejemplo, Atenea surge armada de la cabeza de Zeus.
  • Mitos antropogénicos: narran la aparición del ser humano, quien puede ser creado a partir de cualquier materia, viva (una planta, un animal) o inerte (polvo, lodo, arcilla, etc.). Los dioses le enseñan a vivir sobre la tierra. Normalmente están vinculados a los mitos cosmogónicos.
  • Mitos etiológicos: explican el origen de los seres, las cosas, las técnicas y las instituciones.
  • Mitos morales: explican la existencia del bien y del mal.
  • Mitos fundacionales: cuentan cómo se fundaron las ciudades por voluntad de dioses. Un ejemplo es el de la fundación de Roma por dos gemelos, Rómulo y Remo, que fueron amamantados por una loba.
  • Mitos escatológicos: anuncian el futuro, el fin del mundo. Siguen teniendo amplia audiencia. Estos mitos comprenden dos clases principales, según el elemento que provoque la destrucción del mundo: el agua o el fuego. A menudo están vinculados a la astrología. La inminencia del fin se anuncia por una mayor frecuencia de eclipses, terremotos, y toda clase de catástrofes naturales que aterrorizan a los humanos.

Leyenda

Una leyenda es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o mezclados, que se transmite de generación en generación de forma oral o escrita. Generalmente, el relato se sitúa de forma imprecisa entre el mito y el suceso verídico, lo que le confiere cierta singularidad.
Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud. En las leyendas que presentan elementos sobrenaturales, como milagros, presencia de criaturas férricas o de ultratumba, etc., estos se presentan como reales, pues forman parte de la visión del mundo propia de la comunidad en la que se origina la leyenda. En su proceso de transmisión a través de la tradición oral las leyendas experimentan a menudo supresiones, añadidos o modificaciones que expresan un estado extraño, surgiendo así todo un mundo lleno de variantes.
*características*
Una leyenda, a diferencia de un cuento, está ligada siempre a un elemento preciso y se centra en la integración de este elemento en el mundo cotidiano o la historia de la comunidad a la cual pertenece. Contrariamente al cuento, que se sitúa dentro de un tiempo.
Las leyendas contienen casi siempre un núcleo histórico, ampliado en mayor o menor grado con episodios imaginativos. La aparición de los mismos puede depender de motivaciones involuntarias, como errores, malas interpretaciones o exageraciones, o bien de la acción consciente de una o más personas que, por razones interesadas o puramente estéticas, desarrollan el embrión original.
Se pueden clasificar de dos formas:
Por su temática:
  1. Leyendas etológicas: aclaran el origen de los elementos inherentes a la naturaleza, como los ríos, lagos y montañas.
  2. Leyendas escatológicas: acerca de las creencias y doctrinas referentes a la vida de ultratumba.
  3. Leyendas religiosas: historias de justos y pecadores, pactos con el diablo, episodios de la vida de santos.
Por su origen:
  1. Leyendas urbanas: pertenecen al folclore contemporáneo, circulan de boca en boca, etc.
  2. Leyendas rurales: solo las leyendas válidas en el campo, porque no tienen lugar o adaptación para las urbanas.
  3. Leyendas locales: es una narración popular de un municipio, condado o provincia.

Diferencias estructurales fábula y epopeya

Los elementos estructurales de la fábula son la anécdota, los personajes (animales u objetos humanizados), moraleja, el tiempo, el espacio y el lenguaje figurativo. El esquema de muchas fábulas empieza con la presentación de una situación inicial, tras la cual se plante una posible solución , se empieza y se finaliza con una moraleja.
Presencia de un narrador omnisciente, personajes en un lugar  y tiempo determinado. No se sitúan en una época concreta

La epopeya se caracteriza por el verso largo, los estereotipos y el uso frecuente de modismos. sus elementos estructurales son:
Historia. Se desarrolla a partir de un asunto. Contiene además historias paralelas y secundarias de ahí su gran extensión
Contenido. Acciones por oposición, personajes, dioses y semidioses o humanos
Narrador. Omnisciente
Espacio y tiempo. No se pueden ubicar con exactitud en todas las obras.
Lenguaje artístico y popular. mediante epítetos, símiles, metáforas, etcétera.

Bloque III Diferencias entre fábula y epopeya


La Fábula

Al parecer la Fábula nació en las antiguas cultura de oriente, concretamente en la india y con un afán didáctico o de enseñanza, para educar a los hijos de los nobles e infundir en ellos valores y virtudes.
Debido a su intención, brevedad y fácil comprensión, esos relatos se difundieron por todo el oriente y llegaron a Europa desde la india gracias a navegantes y viajeros. En Grecia antigua los retomo Esopo (s VI a.C) Los hombres libres de Grecia revolucionaron y sistematizaron la filosofía con ayuda de las fabulas, junto la moral y las normas que rigen la conducta. En Roma, siglos después Horacio6580 a.C y Fedro s 1 se inspiraron en Esopo para escribir sus textos morales.
Muy posteriormente, a finales de la edad media y durante el renacimiento, los militares cristianos que combatieron contra los árabes en las guerras Cruzadas llevaron nuevas fabulas desde el Oriente. Los poetas europeos los recrearon a través de cuentos y exemplas (fabulas sin autor). 

*características*

La brevedad
Suelen ser historias breves.
La presencia de los elementos esenciales de la narración
Acostumbra a haber un narrador que cuenta lo que les sucede (acción) a unos personajes en un lugar y en un tiempo indeterminados. Las fábulas, como los cuentos populares, no se sitúan en una época concreta. Son intemporales.
Una estructura sencilla
El esquema de muchas fábulas empieza con la presentación de una situación inicial, tras la cual se plantea un problema, que unas veces tiene solución y otras no. La historia finaliza con una moraleja.
Los personajes
Los personajes son, en su mayoría, animales u objetos humanizados.
Los temas
Los vicios son los temas tratados en las fábulas (la envidia, la avaricia, la arrogancia, l
a mentira…).
La intención
Detrás de cada fábula hay una crítica hacia ciertos comportamientos y actitudes, que se disimula con el uso de personajes humanizados.
La moraleja
La moraleja es una enseñanza moral, es decir, un consejo o pauta de conducta. La moraleja puede ser una frase o una estrofa. La más corriente es el pareado, una estrofa de dos versos que riman entre sí.

Epopeya 

Son relatos en que los dioses adquiere un papel relevante y que presentan abundantes elementos religiosos, esta formada por narraciones mitológicas que recogen la vida creencias, costumbres, y sentimientos de todo un pueblo.
La epopeya aparece para transmitir oralmente los orígenes y los grandes hechos a un pueblo. Intervienen dioses y semidioses que dan el toque fantástico a la historia. 

*Características*

Invocación a la musa.- En las epopeyas “Clásicas” al dar inicio, se hace una invocación a la musa Calíope, para que conceda inspiración al poeta que narra o escribe la narración epopéyica.
Inicio In Media Res.- En las epopeyas es común que se dé inicio a la narración de los hechos y vicisitudes que la conforman, estando ya avanzada la “trama”, a este tipo de inicio se le denomina “inicio In Media Res”.
División en hexámetros de los versos epopéyicos.- Las primeras epopeyas (que posiblemente existieron desde la llamada edad de piedra), fueron trasmitidas oralmente, evolucionando con el tiempo a la ser versificadas, y es en esta forma que pasaron a ser escritas al inventarse la escritura. Ya en tiempos de los griegos, los poemas epopéyicos cuentan con una estructura a base de hexámetros, instituyéndose una métrica en la versificación de las historias. Posteriormente aunque continuaron escribiéndose en versos, las epopeyas comenzaron a ser escritas en prosa.
Gran extensión de las narraciones.- Las epopeyas a diferencia de la mayoría de los cuentos primitivos y de algunos mitos tienen una extensión mayor, (las epopeyas antiguas generalmente forman parte de las mitologías), siendo detalladas en la narración de los hechos, sucesos y circunstancias que les pasan a los personajes, como se puede observar en gran variedad de obras de este género.
Temática.- Las temáticas que encontramos en las epopeyas son básicamente dos, la narración de guerras y de viajes; los hechos y vicisitudes narrados en las distintas epopeyas por lo común están vinculados a personajes como dioses, héroes como los semidioses u hombres míticos que poseen aptitudes sobresalientes como fuerza sobrehumana, y otras, en las que son los propios hombres y mujeres que protagonizan la historia quienes se sobreponen a sus propias limitaciones humanas, (económicas, políticas, étnicas, lingüísticas, culturales, etc.) y los obstáculos que les salen al paso, logrando vencer y salir avante ante las situaciones en que se ven envueltos.
Intervenciones divinas o sobrenaturales.- Suelen haber Intervenciones frecuentes de los dioses y de otros seres extraordinarios; es común encontrar dentro de las epopeyas, intromisiones favorables o desfavorables a los protagonistas y demás personajes, por parte de dioses, o de seres con cualidades extraordinarias, como monstruos, espíritus, fantasmas, o “el destino”.
Héroes.- Los personajes de las epopeyas (los héroes), pueden ser reales o míticos; seguramente en las culturas primitivas, al relatarse las hazañas de algunos de sus miembros, fueron agregándoseles aptitudes y cualidades fantásticas, llegando con el paso del tiempo a constituirse en seres míticos con cualidades extraordinarias, como en los casos de los héroes gilgamesh o enkidu de la epopeya sumeria de gilgamesh, Héctor, Aquiles y Odiseo de las epopeyas griegas de la Ileada y la Odisea, o de Eneas en la epopeya latina de la Eneida, a quienes se les atribuían fuerzas, inteligencia y valor, sobre humanos, y de la misma manera en otro tipo de epopeyas a los héroes de las mismas.
Pertenecen a las manifestaciones culturales de los pueblos.- Las epopeyas son parte integrante de las culturas de diversos pueblos, cuentan parte del origen de sus tradiciones o del origen del mismo pueblo. En ellas existen manifestaciones culturales, tradiciones religiosas y populares propias del pueblo al que pertenece la epopeya, y ellas mismas forman parte de la idiosincrasia popular de las poblaciones. Por ejemplo la epopeya azteca en donde se relatan el peregrinaje y las vicisitudes de los mexicas antes de establecerse y constituirse en una ciudad y luego en un imperio.
Exaltación de valores.- Tanto en las epopeyas antiguas como en las epopeyas recientes, se exaltan valores y aptitudes como la fuerza, la honradez, la fidelidad, la astucia, la paciencia, la perseverancia, la amistad, el amor, la familia, el honor, la inteligencia, la rapidez, y otros más. Valores o virtudes que se encarnan en los héroes y diversos personajes de estas historias. Ejemplos de ese tipo de valores se pueden observar en algunas epopeyas como en la odisea, en donde los valores familiares y de fidelidad conyugal, son parte central de la trama.
Sentido didáctico.- Las epopeyas poseen un sentido no solamente de entretenimiento, sino también didáctico, tanto en la enseñanza de valores morales, introduciendo en las historias hechos que suelen tener bases reales aunque estén deformados por la fantasía. Además enseñan, ritos, costumbres y diversas manifestaciones propias de la cultura que hace las historias, mismas que están enfocadas a llamar la atención y educar a las generaciones posteriores, primero mediante tradiciones orales y luego de la invención de la escritura, mediante la trasmisión escrita de los relatos.
Nuevos enfoques en las epopeyas.- En tiempos más cercanos a la actualidad, las epopeyas fueron abandonando el toque mágico-religioso que las caracterizó desde la antigüedad, dejando de haber intervenciones de divinidades u otros seres tanto en favor como en contra de los personajes, aunque se mantiene una “lucha contra el destino”, con elementos más realistas, principalmente a partir del siglo XIX, y además teniendo mayor auge de héroes, quienes procedían de las clases “medias” o “vulgares”, quienes sobresalían y obtenían prestigio, social, militar, o moral, a través de sus acciones y valores. Es el caso de las epopeyas napoleónicas, en donde se destacan las grandes hazañas logradas por el emperador de los franceses, así como los obstáculos que tuvo que superar aún desde los primeros años de su carrera militar.

Subgeneros Menores

El cuento

Un cuento es una narración breve, basada en hechos reales o imaginarios, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento relativamente sencillo y, por lo tanto, fácil de entender.
El cuento es compartido tanto por vía oral como escrita; aunque en un principio, lo más común era por tradición oral. Además, puede dar cuenta de hechos reales o fantásticos pero siempre partiendo de la base de ser un acto de ficción, o mezcla de ficción con hechos reales y personajes reales. Suele contener pocos personajes que participan en una sola acción central, y hay quienes opinan que un final impactante es requisito indispensable de este género. Su objetivo es despertar una reacción emocional impactante en el lector. Aunque puede ser escrito en verso, total o parcialmente, de forma general se da en prosa. Se realiza mediante la intervención de un narrador, y con preponderancia de la narración sobre el monólogo, el diálogo, o la descripción.
El cuento se compone de tres partes:
  • Introducción, inicio o planteamiento: Es la parte inicial de la historia, donde se presentan todos los personajes y sus propósitos, pero principalmente, donde se presenta la normalidad de la historia. Lo que se presenta en la introducción es lo que se quiebra o altera en el nudo. La introducción sienta las bases para que el nudo tenga sentido.
  • Desarrollo, nudo o medio: Es la parte donde se presenta el conflicto o el problema de la historia; allí toman forma y se suceden los hechos más importantes. El nudo surge a partir de un quiebre o alteración de lo planteado en la introducción.
  • Desenlace, final o conclusión: Es la parte donde se suele dar el clímax y la solución al problema, y donde finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto, hay un desenlace.
  • El cuento presenta varias características que lo diferencian de otros géneros narrativos:
    • Ficción: aunque puede inspirarse en hechos reales, un cuento debe, para funcionar como tal, recortarse de la realidad.
    • Argumental: el cuento tiene una estructura de hechos entrelazados (acción–consecuencias) en un formato de introducción–nudo–desenlace (consultar el artículo Estructura argumental).
    • Única línea argumental: a diferencia de lo que sucede en la novela, en el cuento todos los acontecimientos se encadenan en una sola sucesión de hechos.
    • Estructura centrípeta: todos los elementos que se mencionan en la narración del cuento están relacionados y funcionan como indicios del argumento.
    • Protagonista: aunque puede haber otros personajes, la historia habla de uno en particular, a quien le ocurren los hechos principales.
    • Unidad de efecto: comparte esta característica con la poesía. Está escrito para ser leído de principio a fin, y si uno corta la lectura, es muy probable que se pierda el efecto narrativo. La estructura de la novela permite, en cambio, leerla por partes, y por otra parte, la extensión de la misma tampoco deja otra opción.
    • Prosa: el formato de los cuentos modernos, a partir de la aparición de la escritura, suele ser la prosa.
    • Brevedad: para cumplir con las características recién señaladas, el cuento debe ser breve.

La novela.

Es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres. La novela se distingue por su carácter abierto y su capacidad para contener elementos diversos en un relato complejo. Este carácter abierto ofrece al autor una gran libertad para integrar personajes, introducir historias cruzadas o subordinadas unas a otras, presentar hechos en un orden distinto a aquel en el que se produjeron
La novela es el reino de la libertad de contenido y de forma. Es un género proteico que presenta a lo largo de la historia múltiples formas y puntos de vista.
La novela es el más tardío de todos los géneros literarios. Aunque tiene precedentes en la Edad Antigua, no logró implantarse sino hasta la Edad Media.

Subgéneros

El género narrativo se divide en dos subgéneros: Mayores y  menores


Menores. 

Fábula
Se trata de un relato de ficción que carece de gran extensión, puede estar desarrollado en verso o prosa y tiene como principal característica su voluntad didáctica. Lo habitual es que la fábula enseñe a través de una moraleja que cierra la historia en cuestión.
Las fábulas pueden presentar a seres humanos, animales u otras clases de seres como personajes. Como género literario, se trata de una narración breve que finaliza con alguna enseñanza.


 Leyenda
Es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o mezclados, que se transmite de generación en generación de forma oral o escrita. Generalmente, el relato se sitúa de forma imprecisa entre el mito y el suceso verídico, lo que le confiere cierta singularidad.
Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud. En las leyendas que presentan elementos sobrenaturales, como milagros, presencia de criaturas férricas o de ultratumba, etc., estos se presentan como reales, pues forman parte de la visión del mundo propia de la comunidad en la que se origina la leyenda. En su proceso de transmisión a través de la tradición oral las leyendas experimentan a menudo supresiones, añadidos o modificaciones que expresan un estado extraño, surgiendo así todo un mundo lleno de variantes.

https://www.youtube.com/watch?v=893xo0jZJ48

 Mito
Un mito (del griego μῦθος, mythos, «relato», «cuento») es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como diosessemidioseshéroesmonstruos o personajes fantásticos.
Los mitos forman parte del sistema de creencias de una cultura o de una comunidad, la cual los considera historias verdaderas. Al conjunto de los mitos de una cultura se le denomina mitología. Cuanto mayor número de mitos y mayor complejidad tiene una mitología, mayor es el desarrollo de las creencias de una comunidad. La mitología sustenta la cosmovisión de un pueblo.
https://www.youtube.com/watch?v=Q2DoeZ3X2rE
  Epopeya.
La epopeya es un canto épico o narrativo, escrito la mayor parte de las veces en verso largo (Hexámetro), o prosa, que consiste en la narración extensa de acciones trascendentales o dignas de memoria para un pueblo en torno a la figura de un héroe que representa sus virtudes de más estima. En ella intervienen muchas veces los hombres comunes y corrientes, así como los dioses del olimpo y existen elementos fantásticos. Casi siempre sus argumentos tienen que ver con hazañas o gestas peligrosas relacionadas con guerras, batallas o viajes fantásticos, incluyendo muchos de ellos sueños proféticos o visiones de ultratumba. Su extensión es muy grande.
Las epopeyas deben poseer al menos diez características:
  1. Invocación o súplica preliminar a la Musa.
  2. Formulación inicial del asunto o tema de la obra.
  3. Comienzo In medias res.
  4. El espacio de acción es vasto, cubre muchas naciones o el universo.
  5. Uso de epítetos y fórmulas repetidas.
  6. Inclusión de extensas enumeraciones.
  7. Presencia destacada de largos y cuidados discursos.
  8. Intervención e implicación de los dioses en los asuntos humanos.
  9. Presencia de héroes que encarnan valores de una nación, civilización o cultura.
A menudo cuenta con un descenso trágico del héroe al inframundo pagano o infierno o una visión profética.